el otro damián de Rodrigo Zúñiga (EUNED 2016)
- Pablo Narval
- 5 ene 2017
- 3 Min. de lectura

“el otro damián” del poeta Rodrigo Zúñiga (EUNED 2016)
Por Pablo Narval.
El poeta Rodrigo Zúñiga nos entrega de nuevo el misterio de la dualidad en su segundo libro “el otro damián” un título sugerente que incita a abrir el libro y saber de qué se trata ese "otro" que hace mención.
De una forma original Rodrigo nos muestra su mundo interior y su mundo exterior de una manera fascinante, psicológica y poética. Siempre la dualidad nos ofrece ese otro mundo que a veces somos incapaces de concebir y que a veces no somos capaces de observar, porque el ser humano no es uno solo sino también es otro, es a veces miles de rostros, Rodrigo nos plantea en este nuevo poemario el eje central de mostrar su YO desde otra perspectiva y se sale de sí para contemplarse desde afuera y ser su propio narrador y su propio personaje principal.
Cuando abrimos la primera página de su libro nos muestra una “intro” como lo pone el poeta en su libro, pero aquí lo analizo como una introspección más que una introducción con un poema que él llama la Verdad , pero no es La Verdad sagrada y necesaria del tiempo y la qué todos se preguntan, es su propia Verdad, el hombre se atreve a enfrentarse ante sí mismo y mirar su realidad, su consciencia, su verdadero “Yo”, y Rodrigo se dice así mismo: “Esta es la hora de la verdad/ la que viene a echar abajo tu puerta de mentiras…” Son pocos los que se quitan la máscara de todos los días para ver realmente lo que son.
El poeta nos va entregando poema a poema una estructura fluida y concreta de su propia visión del mundo y de su propia vida, en dos voces que sabemos que es él mismo y nos va presentando la esencia del ser, la capacidad de transportarnos a un sub-consciente a veces consciente y a veces inconsciente pero con esa necesidad de locura-cordura con la que lidiamos todos los días..
Rodrigo nos pone a pensar en su libro, a ir armando el acontecimiento, el libro a mi concepción no sólo debe de entretener al lector o atraparlo desde su primera hoja sino que también debe instruir al que lo lee, este libro logra esa transformación para el que lo lea, un libro dividido en tres partes que nos muestran diferentes situaciones del poeta pero de una manera musical porque sus versos no pierden a pesar de lo narrativo ese aroma musical que nos deja la poesía. También nos pone unos interludios como reflexión a lo que viene. Realmente este libro es un psicoanálisis del propio poeta, que pretende hablarse a sí mismo y poder "aclarar" muchos aspectos de su vida.
Rodrigo Zúñiga en vez de perder sale ganando en este libro que a comparación del primero es una cosa totalmente diferente, el primero que es tan metafórico y sentimental, este segundo la metáfora está construida de una manera más discursiva pero profunda, donde se ve que al poeta le salen las palabras necesarias de sus huesos, de su carne y de su vida, una poesía más aterrizada pero que sin duda logró su objetivo de superarse a sí mismo como escritor y mostrarnos otra cosa distinta, un libro temático que no aburre, que se adapta a la época y no a la moda, un libro del siglo XXI con un buen logro literario, que en parte también es una crítica a la sociedad que nos impone muchas máscaras para dominar nuestro ser, pero que Rodrigo de una manera confesional se inventa este heterónimo y desde Rodrigo y desde damián nos narra la vida de un hombre ordinario, de una manera exquisitamente narrada, que no se sabe poeta, se sabe que es un hombre común que solo es un descubridor no un creador y que se enfrenta a lo más terrible: A su propio ser para saber realmente “ cuál de todos los poemas soy yo” . Por eso en uno de sus poemas dice fingirse poeta, para qué, sólo para poder entregarnos este libro que creo el tiempo le dará su premio, por algo fue catalogado como uno de los mejores libros del 2016.
El logro de este libro: es una poesía que no es rebuscada, ni retórica, se ve la simplicidad con que va construyendo cada poema, no es emotivo, es más bien reflexivo e intimista, psicológico , cotidiano, actual. Y una pista : Lean muy bien el índice.
Comments